El
escudo del plantel se encuentra diseñado en un solo
plano y sobre fondo blanco. Delineado en negro y como
centro de todo el diseño se tiene un libro abierto que
representa el cúmulo ordenado de conocimientos que
conforma la Ciencia, en cualquier rama que se ha
subdividido.
Sobre el libro, en color naranja, se encuentra un engrane de doce dientes y seis radios uniformemente distribuidos, centrados sobre el libro y coincidiendo su eje vertical, con ello se representa la Cibernética, que tantos satisfactores ha dado a la humanidad para elevar el nivel de vida.
Sobre el libro, en color naranja, se encuentra un engrane de doce dientes y seis radios uniformemente distribuidos, centrados sobre el libro y coincidiendo su eje vertical, con ello se representa la Cibernética, que tantos satisfactores ha dado a la humanidad para elevar el nivel de vida.
Sobre
el engrane y en cada una de las páginas expuestas las
palabras: CIENCIA TÉCNICA, mismas que hacen notar la estrecha
relación que existe entre ambas para lograr mejores
condiciones de desarrollo de los pueblos.
Coronando el libro, y en perspectiva fugada, se encuentran los monumentales arcos del acueducto que es símbolo imperecedero de esta ciudad y un alarde de la conjunción del conocimiento universal, de la técnica alcanzada en el tiempo en que fue construido y el tesón del hombre que se enorgullece de su trabajo. Al pie del libro, a manera de atril, se encuentra delineado en negro, una franja con la que se enmarca la leyenda: "I.T. QUERÉTARO-MEX", la cual identifica plenamente al Instituto Tecnológico -el cual forma parte de un sistema-; Querétaro, -ubica a la institución en una ciudad determinada-. Mex. -contracción de México-, país en que está enclavada la ciudad sede del plantel.
Como Institución de Educación superior, el Instituto Tecnológico de Querétaro, es baluarte del binomio "Ciencia-técnica", preparando a las nuevas generaciones en el dominio del conocimiento actual, desarrollando expectativas en el educando para que con su esfuerzo y dedicación escudriñe los límites conocidos hoy en día y arranque nuevos elementos del conocimiento para que incrementen la sabiduría de la Ciencia y permita, por las aplicaciones de uso que le dé la técnica, para lograr el mayor beneficio para el género humano.
Coronando el libro, y en perspectiva fugada, se encuentran los monumentales arcos del acueducto que es símbolo imperecedero de esta ciudad y un alarde de la conjunción del conocimiento universal, de la técnica alcanzada en el tiempo en que fue construido y el tesón del hombre que se enorgullece de su trabajo. Al pie del libro, a manera de atril, se encuentra delineado en negro, una franja con la que se enmarca la leyenda: "I.T. QUERÉTARO-MEX", la cual identifica plenamente al Instituto Tecnológico -el cual forma parte de un sistema-; Querétaro, -ubica a la institución en una ciudad determinada-. Mex. -contracción de México-, país en que está enclavada la ciudad sede del plantel.
Como Institución de Educación superior, el Instituto Tecnológico de Querétaro, es baluarte del binomio "Ciencia-técnica", preparando a las nuevas generaciones en el dominio del conocimiento actual, desarrollando expectativas en el educando para que con su esfuerzo y dedicación escudriñe los límites conocidos hoy en día y arranque nuevos elementos del conocimiento para que incrementen la sabiduría de la Ciencia y permita, por las aplicaciones de uso que le dé la técnica, para lograr el mayor beneficio para el género humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario